Las cardiopatías y los ACV son dos de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Aunque puedan parecer enfermedades distintas, están profundamente interrelacionadas. Comprender esta relación puede ayudar a las personas a tomar medidas proactivas para reducir el riesgo y proteger su salud cardiovascular general.
¿Qué Relación Existe Entre Las Cardiopatías y el ACV?
Tanto las cardiopatías como los ACV están causados por problemas del sistema circulatorio. El principal vínculo entre ambas es la aterosclerosis, una enfermedad en la que se acumulan depósitos de grasa (placa) en el interior de las arterias. Este estrechamiento y endurecimiento de las arterias puede provocar complicaciones graves, como infartos de miocardio y ACV.
La presión arterial alta (hipertensión), otro factor de riesgo clave, daña los vasos sanguíneos con el tiempo, haciéndolos más susceptibles a obstrucciones que pueden causar ACV o infartos de miocardio. Del mismo modo, la fibrilación auricular (FA), un ritmo cardiaco irregular, aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos en el corazón, que pueden desplazarse al cerebro y causar un ACV.
Factores de Riesgo Compartidos
Muchos de los factores de riesgo de las cardiopatías y el ACV son comunes:
- Presión arterial alta – Aumenta la tensión en las arterias y eleva el riesgo de ambas afecciones.
- Colesterol alto – Contribuye a la acumulación de placa, que puede restringir el flujo sanguíneo.
- Diabetes – Eleva el riesgo al dañar los vasos sanguíneos y aumentar la inflamación.
- Fumar Tabaco – debilita los vasos sanguíneos, aumenta la coagulación y favorece la aterosclerosis.
- Obesidad- contribuye a la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto.
- Inactividad física – Aumenta la probabilidad de desarrollar factores de riesgo como la obesidad y la hipertensión.
- Mala alimentación – Las dietas ricas en grasas saturadas, alimentos procesados y exceso de sodio contribuyen a las enfermedades cardiovasculares.
- Consumo excesivo de alcohol – Puede provocar hipertensión arterial y ritmos cardíacos irregulares.
Medidas Preventivas
La buena noticia es que muchos de los factores que relacionan las cardiopatías y el ACV pueden prevenirse. Tomar las siguientes medidas puede reducir significativamente el riesgo de ambas afecciones:
- Controle la presión arterial – Vigile y controle regularmente la presión arterial mediante cambios en el estilo de vida y medicación si es necesario y se lo recomienda su médico.
- Adopte una dieta cardiosaludable – Céntrese en las frutas, las verduras, los cereales integrales y las proteínas magras, y limite las grasas saturadas y los alimentos procesados.
- Manténgase activo – realice al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
- Deje de fumar – Busque ayuda para dejar de fumar y reducir la exposición al humo de tabaco ajeno.
- Mantenga un peso saludable – Consiga y mantenga un peso corporal saludable para reducir el esfuerzo cardiovascular.
- Controle la diabetes – Mantenga bajo control los niveles de azúcar en sangre con una dieta adecuada, ejercicio y medicación.
- Limite el consumo de alcohol – Consuma alcohol con moderación o evítelo por completo.
Reconocer Las Señales de Advertencia
Conocer las señales de advertencia tanto de un infarto de miocardio como de un ACV puede salvar vidas.
- Síntomas de ataque al corazón: Dolor o molestias en el pecho, dificultad para respirar, náuseas, mareos, sudores fríos o dolor irradiado a los brazos o la mandíbula.
- Síntomas de ACV (acrónimo FAST):
- F (Face / Cara) Caída de la cara
- A (Arm / Brazo) Debilidad en los brazos
- S (Speech / Hablar) Dificultad para hablar
- T (Time / Tiempo) Momento de llamar a los servicios de emergencia
Las cardiopatías y el ACV tienen causas, factores de riesgo y estrategias de prevención comunes. Si se opta por un estilo de vida más sano y se vigila la salud cardiovascular, se puede reducir considerablemente el riesgo de padecer estas enfermedades potencialmente mortales. Animamos a todos a tomar medidas proactivas en favor de la salud del corazón y del cerebro, porque un corazón sano conduce a un cerebro sano y a una mejor calidad de vida.