Ejercicio Para el Corazón y el Cerebro: Ejercicios de Bajo Impacto Para Supervivientes de ACV

Recuperarse de un ACV puede ser todo un reto, pero mantenerse activo desempeña un papel crucial en la recuperación de la fuerza, la mejora de la movilidad y el bienestar general. El ejercicio no sólo beneficia al corazón, sino que también favorece la salud cerebral al fomentar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para recablearse. Para los supervivientes de un ACV, los ejercicios de bajo impacto son una forma segura y eficaz de mantenerse activos sin forzar demasiado el cuerpo.

Practicar una actividad física suave puede ayudar a los supervivientes de un ACV de múltiples maneras, por ejemplo:

  • Mejora de la salud cardiovascular – Reduce el riesgo de sufrir ACV en el futuro al fortalecer el corazón y mejorar la circulación.
  • Mejora de la función cerebral– estimula la neuroplasticidad, lo que ayuda al cerebro a formar nuevas conexiones y recuperar las capacidades perdidas.
  • Mejor equilibrio y coordinación– reduce el riesgo de caídas y mejora la movilidad.
  • Aumento de la fuerza y la flexibilidad– ayuda en las tareas cotidianas y fomenta la independencia.
  • Mejora del bienestar mental– reduce el estrés, la ansiedad y la depresión y aumenta la confianza en uno mismo.

A continuación se recomiendan algunos ejercicios de bajo impacto adaptados a los supervivientes de ACV:

  1. Ejercicios sentado
    Para las personas con movilidad limitada, los ejercicios en silla son un buen punto de partida. Algunos ejemplos son:
    • Marcha sentado – Levantar una rodilla cada vez para trabajar la parte inferior del cuerpo.
    • Elevaciones de brazos – Elevar los brazos por encima de la cabeza o a los lados para mejorar la fuerza de la parte superior del cuerpo.
    • Torsiones sentado – Girar suavemente el torso para mejorar la flexibilidad y la fuerza del tronco.
  2. Caminar y entrenar la marcha
    Caminar es uno de los ejercicios más beneficiosos para la recuperación del ACV. Comience con distancias cortas y auméntelas gradualmente a medida que mejora la fuerza y la resistencia. Utilizar un andador o un bastón como apoyo puede ayudar a mantener la estabilidad.
  3. Ejercicios acuáticos
    La terapia acuática es excelente para los supervivientes de ACV, ya que el agua proporciona una resistencia natural y reduce la tensión en las articulaciones. Considérelo:
    • Caminar en el agua – Caminar en aguas poco profundas para desarrollar fuerza.
    • Movimientos suaves de piernas y brazos– mejoran la flexibilidad y la coordinación.
  4. Yoga y Tai Chi
    Tanto el yoga como el Tai Chi hacen hincapié en los movimientos suaves, el equilibrio y las técnicas de respiración. Estos ejercicios pueden mejorar la coordinación, reducir el estrés y aumentar la flexibilidad. Existen clases de yoga adaptado diseñadas específicamente para supervivientes de ACV.
  5. Entrenamiento con bandas de resistencia
    El uso de bandas de resistencia ligeras puede ayudar a recuperar la fuerza muscular. Se pueden realizar ejercicios sencillos como flexiones de bíceps, extensiones de piernas y presiones de hombros sentado o de pie con apoyo.
  • Consulte a un profesional sanitario – Busque siempre consejo médico antes de iniciar un nuevo programa de ejercicios.
  • Empiece despacio y progrese gradualmente – Empiece con sesiones cortas y escuche a su cuerpo.
  • Manténgase hidratado – Beba mucha agua antes, durante y después del ejercicio.
  • Utilice apoyo si es necesario – Utilice una silla, una barandilla o un dispositivo de ayuda para mantener la estabilidad.
  • Haga ejercicio con un compañero – Tener cerca a un cuidador, un familiar o un fisioterapeuta puede proporcionarle ánimo y ayuda.

El ejercicio es una poderosa herramienta para la recuperación del ACV, ya que ayuda a recuperar la fuerza, mejorar la movilidad y potenciar la salud mental. Al incorporar actividades de bajo impacto a la vida diaria, los supervivientes de un ACV pueden recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida en general. Recuerde, cada movimiento cuenta: manténgase activo, manténgase seguro y celebre el progreso paso a paso.

Publicaciones recientes

Give the gift of

this holiday season.

Fuel our mission to help stroke survivors and their caregivers navigate the challenges of life after stroke. Your gift will make a difference in the lives of those who need guidance and support after a stroke.